jueves 21 de octubre de 2010
Evo: Bolivia tiene reservas de litio para abastecer al mundo por 5.000 años
Publicado por BoliviaenVideos en 17:56 1 comentarios
Etiquetas: evo morales, reservas de litio, salar de uyuni
El acercamiento Bolivia - Perú preocupa en Chile
Tres legisladores chilenos coincidieron ayer en expresar sus temores sobre un posible intento del gobierno del presidente del Perú, Alan García, de distanciar a Bolivia y Chile con la reactivación de un acuerdo para afianzar la presencia boliviana sobre el Pacífico, a través de Ilo.
El diputado del oficialista Partido Por la Democracia (PDC), Jorge Tarud, en un contacto con La Razón consideró que la estrategia peruana es poner una “cuña” al proceso de diálogo que se desarrolla entre los presidente Evo Morales y Sebastián Piñera, en el marco de una agenda de 13 puntos.
“Perú siempre ha estado haciendo ofertas a Bolivia, que en definitiva nunca terminan en nada. Ellos (Perú) lo hacen fundamentalmente para distanciar a Bolivia con Chile, es una estrategia que utiliza el presidente Alan García”, sentenció el legislador.
El martes, en Ilo, Morales y García dieron por superado sus diferencias y reactivaron un acuerdo con la firma de un Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios de Ilo de 1992, que otorga facilidades portuarias y de libre tránsito por 99 años al país. Además, permite construir un atracadero para buques comerciales y de la Armada, que también instalará un anexo de su Escuela Naval.
El diputado por el opositor Partido Socialista (PS) chileno, Marcelo Díaz, afirmó, también en contacto con este medio, que “muchas veces Perú ha sido factor de irrupción” en el diálogo encaminado con Bolivia.
“Lo que espero es que esto (reactivación del acuerdo de Ilo) no altere ni afecte en nada los vínculos bilaterales entre Bolivia y Chile... Espero que en este caso, sus declaraciones (de Perú) sean sinceras, auténticas, y no sea, efectivamente, un factor que altere ni contamine los vínculos bilaterales”, sostuvo el parlamentario. “Perú, ya una vez opinó y frustró acuerdos posibles”, recordó Díaz.
Chile arrebató a Bolivia su salida al mar en la guerra de 1879. El 20 de octubre de 1904, hace 106 años, se firmó el Tratado de Paz y Amistad que no zanjó el conflicto, por el contrario, se encaminó una política para retornar al Pacífico que contempló alternativas como una salida a través de un corredor al norte de Arica.
El senador del PS, Fulvio Rossi Ciocca, consideró que Chile otorgó a los bolivianos múltiples facilidades para acceder al mar. “Más bien, el obstáculo para que Bolivia salga al Pacífico es Perú”, afirmó.
Posición.Un día antes, desde Londres, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, abogó por el diálogo para resolver los conflictos. “Las relaciones Chile y Bolivia, y entre Chile y Perú, están mirando al futuro, a resolver los problemas. El pasado nos divide, el futuro nos une. Y el futuro tiene que ganarle, siempre al pasado”, expresó.
Las administraciones de Morales y Michelle Bachelet establecieron el 2006 una agenda de diálogo, donde están incluidos temas como el mar y el diferendo sobre el Silala.
“Nosotros sentimos acá, si algún día haya que conversar con Perú, ésta es una conversación bilateral, una conversación entre dos partes”, aclaró en alusión a la posibilidad de una salida al norte de Arica, que requerirá que Chile consulte su posición —de acuerdo al Tratado de 1929— a Perú, porque son sus ex territorios. Para Tarud, García “no sólo no es creíble, sino que no es confiable”.
Durante el acto de Ilo, celebrado el martes, el Presidente peruano no sólo afianzó la relación bilateral, sino que abogó por la solución del problema marítimo. “Invocamos que el diálogo bilateral conduzca a la recuperación de la justicia, que espera Bolivia tener una salida (al mar). Es injusto que Bolivia no tenga una salida soberana al Pacífico”, expresó.
Coca: con Perú hay papeles
El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, reconoció ayer que Bolivia tiene una fuerte relación con Chile, pero en el tema de soberanía marítima aún no existe nada concreto; mientras que con Perú —afirmó— hay avances con papeles firmados.
“Hoy, el asunto avanzado en papeles es con Perú; lo que ocurrirá con Chile no lo evadimos pues sabemos que hay un nivel muy fuerte de relación con el Presidente chileno (Sebastián Piñera). Más allá de cómo se verá el panorama con Chile, eso será a futuro, pero al momento estamos felices porque se avanza con Perú”, sostuvo a la red Erbol
Afirmó que el acercamiento con Perú se debe a la “suerte de ida y vuelta” y, en este sentido, la construcción del pacto fue de mutua intención. Bolivia y Perú relanzaron sus relaciones. Coca destacó la importancia del acuerdo.
Perú sostiene que Chile y Bolivia deben resolver tema mar
El canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, ratificó ayer que su país sólo intervendrá en las eventuales negociaciones para que Chile otorgue a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico, si es que implica a los antiguos territorios de Arica, como establece un tratado suscrito en 1929.
García Belaúnde señaló a la emisora Radio Programas del Perú (RPP) que la solución al tema es competencia exclusiva de Bolivia y Chile y que Perú "no será un obstáculo", tal como afirmó el martes en Ilo el presidente peruano, Alan García.
"La recuperación de su soberanía marítima es un tema que tiene que ser resuelto por Chile y Bolivia, y al cual concurre Perú siempre y cuando esta solución pase por Arica, eso está en la agenda de Chile y Bolivia", insistió.
Aclaró que Perú lo único que pedirá es que se respete el Tratado de 1929, que precisa que Chile no puede ceder a Bolivia territorios que antes fueron de Perú sin un consentimiento expreso. "Perú va a pedir que se respeten las servidumbres que tiene en Arica, en función del Tratado de 1929; eso se debe tener en cuenta", mantuvo en referencia a los territorios que quedaron en Chile tras la Guerra del Pacífico, de 1879.
El Canciller señaló, además, que Perú considera que el caso de Bolivia es "una situación injusta que se tiene que superar". "Nosotros no seremos un obstáculo llegado el momento", acotó el Canciller peruano. El embajador peruano Manuel Cuadros informó que García visitaría Bolivia, en enero.
la-razon.com
Publicado por BoliviaenVideos en 17:51 0 comentarios
Etiquetas: alan garcía, chile, Perú, puerto de ilo, puertos peruanos, relaciones internacionales, salida al mar
ONU sugiere que reglamento antirracista tenga consensos
La representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Yoriko Yasukawa, lamentó ayer que la Ley antirracismo haya sido aprobada sin el mayor consenso, por lo que sugirió al Gobierno y las organizaciones de prensa mayor apertura para trabajar en una reglamentación concertada.
Publicado por BoliviaenVideos en 17:47 0 comentarios
Etiquetas: ley antirracismo, naciones unidas
Periodistas marchan en La Paz en contra de 2 artículos de ley antirracismo
Periodistas marchan en La Paz en contra de 2 artículos de ley antirracismo
Publicado por BoliviaenVideos en 17:42 0 comentarios
Etiquetas: ley antirracismo, marcha de periodistas, medios de comunicación de bolivia, rechazo a artículos 16 y 23
El MAS pierde la alcaldía de Mairana - Alcalde suspendido es acusado de corrupción
El MAS pierde la alcaldía de Mairana - Alcalde suspendido es acusado de corrupción
Publicado por BoliviaenVideos en 17:38 0 comentarios
Etiquetas: alcaldía de mairana, ley de municipalidades, MAS
Elaboran proyecto de ley para prohibir novelas con escenas sensuales
Elaboran proyecto de ley para prohibir novelas con escenas sensuales
Publicado por BoliviaenVideos en 17:34 0 comentarios
Etiquetas: boliviaenvideos, medios de comunicación de bolivia, novelas en bolivia
OEA recibirá a periodistas - denunciarán restricciones de la nueva ley
OEA recibirá a periodistas - denunciarán restricciones de la nueva ley
Publicado por BoliviaenVideos en 17:31 0 comentarios
Etiquetas: cierre de medios, ley antirracismo, libertad de expresión, OEA
miércoles 20 de octubre de 2010
Conclusiones de la SIP, enviarán informes a organismos internacionales
Conclusiones de la SIP, enviarán informes a organismos internacionales
Publicado por BoliviaenVideos en 17:20 0 comentarios
Etiquetas: boliviaenvideos, ley antirracismo, periodistas, SIP
jueves 14 de octubre de 2010
Morales anuncia una pronta visita de Lula para firmar acuerdos de cooperación
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que pronto lo visitará su colega de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, para firmar nuevos acuerdos de cooperación, pero no precisó la fecha ni el alcance de los convenios.
Morales hizo el anuncio al inaugurar en El Alto, ciudad vecina a La Paz, el Centro de Formación Técnica Bolivia-Brasil, en el que invertirá el Gobierno brasileño 3,7 millones de dólares, en tanto que el aporte boliviano será el 10% de esa suma.
"El compañero Lula pronto va a visitar Bolivia nuevamente. Esta vez vamos a programarlo en el departamento de Santa Cruz (este) y esas reuniones bilaterales siempre son para seguir planificando proyectos macro, caminos de integración (...), industrialización", dijo el gobernante.
Morales destacó la ayuda "incondicional" de Brasil para que jóvenes bolivianos estudien en el Centro de Formación materias como gas y petróleo, confección industrial, electromedicina, siderúrgica, electromecánica y tecnologías audiovisuales.
El gobernante también dijo que espera "que la democracia en Brasil gane la próxima semana", en alusión a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán el opositor José Serra, que ha acusado a Morales de complicidad con el narcotráfico, y la oficialista Dilma Rousseff.
Morales comentó el martes en rueda de prensa con medios internacionales que "jamás" aceptará que el gas que Bolivia vende a Brasil sea industrializado en esa nación, porque su objetivo es hacerlo en territorio boliviano.
Sin embargo, la prensa boliviana señala hoy que Brasil tiene ya avanzados varios proyectos de industrialización que usarán al menos dos de los 30 millones de metros cúbicos de gas que le exporta diariamente este país andino.
EFE
El Alto, BOLIVIA 14 oct (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el jueves el Centro de Formación Bolivia-Brasil, que funcionará en la ciudad de El Alto y que formará técnicos superiores en varias ramas afines a los proyectos nacionales de industrialización.
Publicado por BoliviaenVideos en 14:14 0 comentarios
Etiquetas: brasil, cooperación, evo morales
Radios comunitarias instan a periodistas a participar en Reglamentación de Ley contra el Racismo
Las radios comunitarias de Bolivia, agrupadas en la Asociación Provincial del sector (APRAC), que cuenta con más de 260 afiliados, consideran que es necesario que los representantes de los medios de comunicación participen en la elaboración del reglamento de la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación que fue promulgada el pasado 1 de octubre, dijeron el jueves sus dirigentes.
Publicado por BoliviaenVideos en 14:09 0 comentarios
Etiquetas: APRAC, ley contra el racismo, medios comunitarios, medios de prensa, reglamentación
Debido a la Ley Antirracismo emerge la autocensura
Desde la promulgación de la Ley de lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación, los medios de comunicación implementaron mecanismos de autocensura para evitar infringir la norma y posibles sanciones.
“Sea cuidadoso con sus comentarios profesor”, fue la recomendación que ayer le hizo la presentadora María Delgado, de la red Unitel, al dirigente del magisterio José Luis Álvarez, cuando vertía calificativos contra el Gobierno. “Fue iniciativa mía y también fue una recomendación del canal”, confirmó Delgado a La Razón.
A esa acción de prevención se suma la decisión de limitar los sondeos al vivo u opiniones del público al aire en la redes de televisión y radio; y la suspensión de las opiniones de los lectores en las web de los medios impresos.
En la red Uno, el jefe de Prensa, Yery Guiteras, admitió que “en los sondeos o declaraciones de entrevistados en los que expresaban frases muy fuertes tuvimos que censurarlos directamente”. Agregó que en las noticias “se realiza un control minucioso”.
En el Grupo Fides (radio Fides, Laser 98, Mar y Top), el director Eduardo Pérez envió una nota a todos los locutores y periodistas para tomar previsiones. Además en Radiofides.com los espacios de opinión a las notas fueron suspendidos. Lo mismo definieron otros medios impresos como La Prensa, de La Paz; y Opinión y Los Tiempos, de Cochabamba. En las páginas web se incluyeron avisos de la determinación a lectores.
En el caso de otro medio religioso, Ricardo Claure, de la red Cristo Viene, publicó una solicitada en la que se indica que a fin de no transgredir la Ley Antirracista y evitar calumnias por prédicas, la programación de la red (en radio, televisión e internet) “se cambió y se prohíbe la difusión de noticias y documentales de profecías bíblicas; sólo irán alabanzas”.
En otros medios, la medida es lo suficientemente clara. “Cortamos todos las espacios de opinión de la ciudadanía hasta que la reglamentación de la ley esté clara”, declaró ayer el jefe de noticias de Cadena A, John Arandia.
Los programas abiertos al público, como el “Proteste ya”, de radio Gente, son los más previsores. El director Johnny Plata informó que antes de iniciar el programa se pide a los oyentes que “por favor no caigan en la tentación de emitir algún concepto o algún criterio que pueda ser utilizado por el poder para cerrarnos la radio o para meter preso al conductor”.
En La Paz, las organizaciones de prensa recolectan 15 mil firmas
En seis días, las organizaciones de prensa de La Paz lograron recolectar 15 mil rúbricas para anular el artículo 16 y modificar el 23 de la Ley Antirracismo. Los puntos de recopilación de firmas se encuentran en la Asociación de Periodistas de La Paz (Av. 6 de Agosto), la Plaza del Bicentenario, la calle 21 de Calacoto, la red televisa red Uno, el matutino El Diario, la plaza Pérez Velasco y la Universidad Salesiana.
La SIP quiere reunirse con el Presidente, Iglesia y Asamblea
Representantes de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) llegarán el lunes al país, para sostener reuniones con parlamentarios, la Iglesia, organizaciones de prensa y no se descartó un encuentro con el presidente Evo Morales, indicó Marco Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Dipp dijo que el fin de la misión internacional es establecer gestiones para anular el 16 y modificar el 23.
Acciones de los medios
PERIÓDICOS. Limitan opiniones de lectores
Los periódicos filtran los mensajes de los lectores en las páginas web. En algunos casos, se suprimió la posibilidad de la opinión de los lectores. En Santa Cruz, El Deber anunció que contratará un asesor legal.
RADIOS. Piden a los oyentes no insultar
Se decidió limitar los sondeos y las opiniones de los oyentes al aire. Los directores instruyeron a locutores y periodistas a tener una mayor rigurosidad en las entrevistas en directo, para evitar las infracciones.
TELEVISIÓN. Editan y evitan sondeos de opinión
En los noticieros, los jefes de prensa supervisan los contenidos y también se evita los sondeos de opinión. Se han definido instrucciones para que los conductores controlen el curso de las entrevistas.
Reglamento de la norma será debatido desde hoy
El presidente en ejercicio Álvaro García Linera anunció que hoy se iniciará el debate del reglamento de la Ley de lucha contra el Racismo, encabezado por el ministro de la Presidencia, Óscar Coca.
“El día de mañana (hoy) se iniciará el trabajo del reglamento y convocamos a los periodistas, a los medios de comunicación y a los dueños a ayudarnos a trabajar, conjuntamente el Gobierno, para elaborar este reglamento. Lo vamos a elaborar rápido y es muy importante que lo tomen en cuenta”, dijo García Linera.
Para este proceso, el Mandatario también informó que se extendieron invitaciones a las organizaciones involucradas en este tema, incluidas organizaciones de prensa. Además, el Presidente instó a los periodistas a participar de la reglamentación, olvidándose de la presión que puedan ejercer los dueños de los medios de comunicación.
“No se dejen atemorizar, no puede haber matonaje entre empresas periodísticas, no hay que caer en ello; como uno reivindica su derecho a la libre expresión, a la libre decisión, si un periodista quiere colaborar, bienvenido para trabajar este reglamento que va a darle aplicabilidad a ese artículo 16 para que no haya mala interpretación”, puntualizó. Al finalizar, afirmó que la libertad de expresión para los periodistas “no es atentada con la Ley Antirracismo”.
La Razón
Tribunal Electoral desestima la iniciativa ciudadana en el caso de la prensa
Gobierno descalifica protestas de los periodistas, dicen que reglamentarán la ley con o sin la participación de delegados del sector
Publicado por BoliviaenVideos en 13:54 0 comentarios
Etiquetas: autocensura, ley contra el racismo, medios de prensa, periodistas
Comienza el proceso de reglamentación de la Ley contra el Racismo
Publicado por BoliviaenVideos en 07:50 0 comentarios
Etiquetas: ley contra el racismo, medios de prensa, reglamentación